Ir al contenido principal

Un proyecto de ley Español busca prohibir que Huawei y otras empresas chinas ingresen a la red 5G




Se basa en las sospechas de que el regimen comunista utiliza a sus empresas para realizar ciberespionaje





Al igual que otros países europeos, España analiza poner límites al avance del gigante chino en su red de telefonía celular


Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso para tratar de obligar al Gobierno a vetar a Huawei y otras empresas chinas en los contratos para la red 5G española, dada las sospechas de “ciberespionaje” que pesan sobre el régimen comunista.


A su juicio, “la implantación de la tecnología 5G a nivel global es una oportunidad inmejorable para que cualquier potencia emergente intente ampliar su poder y capacidad económica a costa de la información y conocimiento de otros países”.

Y, de igual modo, sostiene que “cualquier país que quiera mantener su independencia, soberanía, influencia, seguridad nacional e incluso la supervivencia de su propia industria, debe proteger a máximo sus telecomunicaciones, y por ende su red 5G”.

En iniciativa, recogida por Europa Press, Vox recuerda que sólo Huawei “controla ya casi medio centenar de contratos comerciales para la instalación de infraestructuras de 5G, más de la mitad en Europa, y ha suscrito acuerdos de colaboración con diversos operadores europeos”.


La puerta a un “poder omnímodo”


Su temor es que, controlando las posibilidades que ofrece la tecnología 5G, “el régimen comunista chino gozaría de un poder omnímodo sobre las comunicaciones y, por tanto, sobre los países en los que su empresas tecnológicas operen y controlen la red 5G”.

Hasta ahora, el Gobierno español asegura respaldar “una autonomía estratégica y una soberanía tecnológica y digital de la UE” y apuesta por “un acceso al mercado abierto, libre y justo”.


Lo que propone Vox, para su debate y votación en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Seguridad Nacional, es instar al Gobierno a “llevar a cabo todas las acciones pertinentes para impedir la participación en la red española de 5G a cualquier proveedor tecnológico chino que se encuentre en los listados del departamento de Defensa y de Comercio de Estados Unidos o que sea sospechoso de estar bajo la influencia directa o indirecta de China”.

Según recuerda Vox, además de Estados Unidos y el Reino Unido hay otros países como Australia, Nueva Zelanda, Japón e incluso Suecia que han bloqueado el acceso de Huawei o ZTE en sus redes 5G.

Con información de Europa Press




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprende con Platzi | Metodología Ágil y SCRUM para tu vida diaria | Platzi

Usar Metodolgias Agiles para tu dia a dia. Platzi es ese amigo que siempre está aprendiendo cosas nuevas que nunca le sirven a él para gran cosa, pero que cuando viene y te cuenta sobre algo nuevo que aprendió tu puedes hacer clic con algunos conceptos bastante interesantes que a ti si te pueden servir para algo. Yo no critico Platzi y su necesidad de producir contenido a los fines de vender entretenimiento disfrazado de conocimiento, vendiendo una falsa ilusión de aprendizaje, ya que es la unica forma que ellos tienen para ser el mostruo tecnologico que son hoy dia, ademas, si sabes escarbar, te puedes topar con grandes joyitas como este video. Ahora bien, debes ser lo suficientemente inteligente para abandonar un "Curso" lo suficientemente rapido, si el mismo no te está aportando nada. Incluso, perder el tiempo criticando a Platzi y su metodologia, es una gran perdida de tiempo, para mi, Platzi es una genial plataforma, donde puedes, de una manera profesional, conocer de di...

Usando scrcpy para mostrar nuestro dispositivo en el computador

MANTENER UNA PÁGINA WEB SEGURA, CLAVE PARA LOGRAR VISIBILIDAD Y AUMENTAR LA CONFIANZA DE LOS VISITANTES

El comercio global y los modelos de negocio se encuentran en pleno proceso de adaptación al mundo digital, que es ya toda una realidad. En este sentido, el 62.6% de los españoles realizó compras a través de Internet en 2020, frente al 58% que lo hicieron en el año anterior, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Estamos, por tanto, ante una tendencia al alza en la que las tiendas online están cobrando un peso cada vez más importante para los consumidores.