Ir al contenido principal

Estados unidos plantea regulación del bitcoin.

 

 

Insertando imagen... 

 

El bitcoin es esta criptomoneda tan famosa de la cual se han desprendido un montón de negocios y hasta estafas piramidal. 

 

Esta consiste en el intercambio de dinero virtual básicamente, pero este dinero virtual se consigue de una forma llamada minería, bueno, nada de eso es importante, el tema importante es que es como dinero virtual de las cuales hay muchas igual que en el mundo hay diversas monedas de varios países, y para conseguir estas monedas tu das dinero que también puede ser virtual, pero eso es algo que explicare más a fondo en otra ocasión, simplifiquémoslo en que es un elemento de intercambio y no un activo de inversión o una moneda como se suele pensar, para conseguirlo, en la actualidad un bitcoin ronda por los 18 mil dólares por unidad, que obviamente puede ser comprada por fracción. 

 

Bueh, el tema es que mientras en esta moneda no existan regulaciones, es algo que usan las personas de forma particular y que, en teoría, si desaparece mañana, pues, sencillamente perdiste tu dinero. 

 

El punto es que este dinero es depositado en billeteras virtuales, si bien pueden ser locales, la mayoría lo hace en billeteras en la nube, bueno, pues estas nuevas regulaciones obligarían al dueño de la billetera a identificarse, lo cual quitaría el principal atractivo de estas monedas, que es su anonimidad, pues al bitcoin al no ser hasta ahora algo regulado, y casi irrastreable, es la monera principal para contratar servicios ilegales mediante internet, como contrata de sicarios, venta de drogas, contrata de hackers, etc. Aunque también ha servido para paliar la crisis familiar de muchos venezolanos que se dedican a vender servicios digitales en internet y que ven mermados sus ingresos al recibir dólares que eran acaparados por el gobierno. 

 

El bitcoin fue concebido como una alternativa a los bancos, por la desconfianza de la sociedad en estos tras la crisis del 2008, sin embargo, estas nuevas regulaciones es la antesala de la vulneración a la privacidad de este tipo de transacciones, aunque también se puede ver como un mecanismo más seguro para quienes temen perder su inversión, pues, a la verdad, nada impide o te protege de que mañana todas las empresas que tienen bitcoin vendan y reduzcan el precio a cero, claro es un hipotético casi imposible, pero puede pasar, con estas regulaciones al menos habrían regímenes de consecuencia. 

Así que, entiendo que el precio puede bajar un poco, por el escepticismo, pero sin dudas, vale la pena invertir en esta cripto moneda, ahora más que nunca. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprende con Platzi | Metodología Ágil y SCRUM para tu vida diaria | Platzi

Usar Metodolgias Agiles para tu dia a dia. Platzi es ese amigo que siempre está aprendiendo cosas nuevas que nunca le sirven a él para gran cosa, pero que cuando viene y te cuenta sobre algo nuevo que aprendió tu puedes hacer clic con algunos conceptos bastante interesantes que a ti si te pueden servir para algo. Yo no critico Platzi y su necesidad de producir contenido a los fines de vender entretenimiento disfrazado de conocimiento, vendiendo una falsa ilusión de aprendizaje, ya que es la unica forma que ellos tienen para ser el mostruo tecnologico que son hoy dia, ademas, si sabes escarbar, te puedes topar con grandes joyitas como este video. Ahora bien, debes ser lo suficientemente inteligente para abandonar un "Curso" lo suficientemente rapido, si el mismo no te está aportando nada. Incluso, perder el tiempo criticando a Platzi y su metodologia, es una gran perdida de tiempo, para mi, Platzi es una genial plataforma, donde puedes, de una manera profesional, conocer de di...

Usando scrcpy para mostrar nuestro dispositivo en el computador

MANTENER UNA PÁGINA WEB SEGURA, CLAVE PARA LOGRAR VISIBILIDAD Y AUMENTAR LA CONFIANZA DE LOS VISITANTES

El comercio global y los modelos de negocio se encuentran en pleno proceso de adaptación al mundo digital, que es ya toda una realidad. En este sentido, el 62.6% de los españoles realizó compras a través de Internet en 2020, frente al 58% que lo hicieron en el año anterior, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Estamos, por tanto, ante una tendencia al alza en la que las tiendas online están cobrando un peso cada vez más importante para los consumidores.