Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

3 formas de buscar seriales en Windows

Si en algún momento te encuentras en la necesidad de reinstalar tu sistema operativo, debes no sólo asegurarte de tener toda tu información respaldada; sino también, todos los números de serie de los programas que vas a tener que reinstalar. Uno puede buscar los seriales en internet, pero es muy engorroso. Desde luego, podemos encontrarlos en los registros de Windows, pero también es una ardua tarea. Mejor vamos a comentar sobre unas herramientas que nos permitan encontrar estos números rápidamente...

Papirux Nro 0: La nueva cara de la GPL

El proyecto GNU vive uno de los momentos más importantes en su historia. La simbiosis que tiene con el kernel Linux ; le ha otorgado un progreso muy fructífero hacia un sistema computacional estable y libre. CONTENIDO: La nueva cara de la GPL Después de 14 años de la GPLv2, la Free Software Fundation ha decido sacar una nueva versión de la misma. El software libre y el mundo moderno Una comparativa acerca de las bondades del software libre frente al software privativo. Juegos: Circus Linux! Un vistazo a este entretenido juego. Instalando Ubuntu 8.04 ¿Miedo a linux?, aquí una forma sencilla de instalar Ubuntu paso a paso. Tip’s y trucos Experiencias Libres

Papirux Nro 2: Comandos Linux: Primera entrega

Bienvenidos al Papirux n°2, abrimos paso a nuevas ideas y secciones. Las películas en 3D no son imposibles, te revelamos el secreto exclusivo. Sin embargo, necesitas un buen sistema operativo; por lo tanto, instalaremos Ubuntu Intrepid en el camino. CONTENIDO: Edúcate: Ktechlab Simulador de circuitos electrónicos Multimedia: Blender Animación 3D de alta calidad. Review : Ubuntu Intrepid Descúbrelo a fondo Paso a paso: Instalando Ubuntu Intrepid Terminal ¿Miedo a la consola?, aquí te ayudamos. Actualidad: Fundación Wikimedia Juegos Tip’s y trucos Experiencias libres

Papirux Nro 3: Apostar por el Software Libre

CONTENIDO: Actualidad Software y Hardware Mundo GNU/Linux Informática aplicada Tutoriales Juegos Y el nombre es nhopkg… el ahora y el futuro Apostar por el Software Libre Y tu… ¿De que sabor prefieres? Ciencia de la mano del Software Libre Comandos en GNU/Linux (II) Personalización del GRUB Frozen Bubble El rincón de Papirux Una taza de café Mi experiencia en Linux Software Libre explicado

Papirux Nro 4: Revolución Tecnológica

CONTENIDO: Revolución tecnológica en marcha Redes (I) Creative Commons Pitágoras con KIG Algoritmo y Programación Capitán Sevilla Linux From Scratch eyeOS Actualidad Software y Hardware Mundo GNU/Linux Informá tica aplicada Tutoriales Juegos Prisión o Libertad

VideoTutoriales de Joomla CD2

CONTENIDO: VideoTutoriales CD2 Joomla 16: AkoComment II e Inicio Usuario Joomla 17: Los Menús Joomla 18: infinity Menú y Nuestros Menús Joomla 19: Menú Desplegable y Álbum Fotográ fico I Joomla 20: Álbum Fotográfico II Joomla 21: Álbum Fotográfico III Joomla 22: Instalando y Configurando Chat Joomla 23: Pasando Joomla de Local a Remoto Joomla 24: Instalando un Foro en Joomla Joomla 25: Instalando Gestor de archivos en Joomla Joomla 26: Instalando Módulos del gestor de archivos y Fireboard

Papirux Nro 1: Revive esas viejas PC’s, aquí te decimos cómo

CONTENIDO: Laboratorio: ¿Tienes un PC vieja en el olvido?, aquí te decimos como resucitarla. Juegos: Convierte tu teclado en tu guitarra favorita: Frets on Fire OpenSUSE 11: Checa lo nuevo en esta distro Paso a Paso: Tu propio blog , gracias a Wordpress . OpenSUSE 11: Instalación de OpenSUSE 11, paso a paso Fe de erratas El enemigo del pueblo Poesía Programación: Java al bolsillo Tip’s y trucos Experiencias libres

VideoTutoriales de Joomla CD1

CONTENIDO: VideoTutoriales CD1 Joomla 01: Introduccion Joomla 02: Informacion Técnica de comunicaiones y Como Utilizar nuestro Server Web para que sea nuestro propio Hosting Joomla 03: Como Instalar Joomla en Remoto en un Hosting Gratuito Joomla 04: Primer Contacto con joomla y Secciones, Categorias, Artículos Joomla 05: Artículos en Profundidad I Joomla 06: Artículos en Profundidad II y Configuraciones Globales Joomla 07: Artículos en Profundidad III y Mas Configuraciones Globales Joomla 08: Video y MP3 Joomla 09: Instalando, Configurando y Personalizando plantillas Joomla 10: Personalizando Plantillas II Joomla 11: Solución de Problemas Joomla 12: Módulos en Profundidad I Joomla 13: Tutorial Especial Sobre Plantillas Joomla 14: Módilos en Profundidad II Joomla 15: Instalación de algunos módulos y de componetes

Papirux Nro 5: Escritorios Remotos

  CONTENIDO : Actualidad • Neutralidad tecnológica Software y Hardware • Redes (II) • Uso del FTP • Multimdia a distancia Mundo GNU/Linux • Tipos de Licencias • ¡Por fin Linux Libre! Tutoriales • Creando máquinas virtuales • Restringir cuotas de disco • Programación Juegos • Paintown

Escribir anotaciones en imágenes con JavaScript

En Zurb han desarrollado un plugin de jQuery que nos permite añadir anotaciones directamente a la imagen, permitiéndonos recolectar información valiosa de la imagen. El plugin se llama JavaScript Annotation Plugin y así es como funciona: El primer parámetro es annotatableImage , es una función que define el elemento que será añadido cuando uno hace clic sobre la fotografía. En la imagen de ejemplo podemos ver como llamamos a la función blackNote ... realmente sencillo.

Cómo elegir un servicio de hosting

  Algunos de los conceptos básicos que conviene conocer antes de contratar un servicio de hosting (alojamiento) para una página Web Le recomendamos que utilice un buen CRM para conseguir una perfecta sincronización con sus clientes.  Una vez que hemos decidido estar en la red y hemos elegido si esta presencia será en forma de un blog personal, una página Web informativa o la página Web de nuestra empresa, debemos considerar donde alojaremos esta página Web, teniendo en cuenta que no todos los alojamientos Web tienen las mismas características y que éstos deben ajustarse a nuestras necesidades.............. MAS>>>>

LINUX – Airbase y KARMetasploit, Marzo 2010

Un router BGP sobre GNU/linux Si hay un protocolo de enrutamiento que gobier na el Inter net global de hoy, este es BGP. Pero en otro tiempo, hubo un backbone central llamado NSFNET que evolucionó hacia el Internet descentralizado actual. BGP hizo posible este cambio. Hoy en día, organizaciones medianas y grandes lo utilizan. Veamos los fundamentos de su funcionamiento y una implementación básica con GNU/Linux…

LINUX – Informática Forense y Software Libre, Abril 2010

  Informática forense y software libre Instalar Slackware, después de haber conocido distribuciones como Fedora, SuSE o Ubuntu , es como una especie de dejà vú. ¿Qué te voy a contar precisamente a ti, que a finales de los 90 conociste Linux gracias a esta distro -ahora en su versión 13.0? Fuiste de los que la hacían arrancar en modo de emulación con UMSDOS. Instalaste aquella cosa y contra todo pronóstico funcionó. Experimentaste con ella. A golpe de editor configuraste las X y las obligaste a escribir eñes y tildes hackeando librerías del sistema con un parche descargado de Internet.

LINUX – PyFlag, Mayo 2010

  PyFlag: Interfaz gráfica de usuario para análisis forense Cuando se piensa en realizar análisis forense utilizando Software Libre en GNU/Linux, por defecto nuestra mente se orienta a la combinación The Sleuth Kit y Autopsy. Pero es aquí donde puede entrar en escena PyFLAG, el cual es una nueva inplementación de FLAG en Python. FLAG, ha sido disenado para hacer más fácil el proceso de analizar archivos donde se realiza algún tipo de registro o anotación, denominados comúnmente “logs”y también realizar investigaciones forenses. FLAG facilita el trabajo de realizar un análisis eficiente de grandes cantidades de datos en un entorno interactivo.

Advierten sobre el uso de varias pestañas al navegar por la web

  Aza Raskin, experto en diseño de interfaces del proveedor de Firefox, detectó un nuevo tipo de ataque de phishing conocido como tab napping, que aprovecha las múltiples pestañas que el usuario abre en su browser a la hora de navegar por la web.

Dropbox – Almacena tus Archivos en la Nube (Videotutorial)

Datos Técnicos Dropbox – Almacena tus archivos en la nube (Videotutorial) Spanish | WMV | 1024 x 600 | 128 kbps | 32 MB | 2010 | Creditos: Polin